Actividad 1: introducicon a los computadores

HISTORIA DE LOS COMPUTADORES

Al principio las computadores eran muy grandes llegaban a ocupar un espacio enorme haz de cuenta al espacio que ocupan 4 habitaciones de tu casa. Esto era porque los componentes con que se construían las computadores eran enormes también y no existía la miniaturización de componentes.

Primera Generación (1946 - 1959)

Esta  generación se  caracteriza  por  el  uso de  tubos al  vacío  para  conducir la  electricidad.  Las computadoras de esta generación eran muy grandes en tamaño y lentas al procesar datos.  A causa de la  gran  cantidad de  calor  que  emitían, se  requería  que siempre  estuvieran en  un  lugar con  mucha ventilación.  Una vez que las computadoras de esta generación comenzaban un proceso, el mismo no podía ser interrumpido hasta que la computadora lo terminará por completo.  Podían realizar 1,000 instrucciones por segundo.  Entre las computadoras pertenecientes a esta generación están: la ENIAC y la UNIVAC, siendo estas las primeras computadoras comerciales.

Segunda Generación (1959 - 1964)

Aparecen los transistores.  Estos reemplazan los tubos al vacío de la primera generación.  Un transitor representa 40 tubos al vacío y son más pequeños y duraderos.  Las computadoras de esta generación resultaron más económicas ya que consumían menos energía y ocupaban menos espacio.  Su capacidad de memoria se amplía al igual que las unidades de entrada y salida de información.  Su velocidad de ejecución  aumenta y  además surgen  los  primeros  lenguajes de  computación,  ejemplo: FORTRAN.  Estas computadoras podían realizar 10,000 instrucciones por segundo.

Tercera Generación (1965 - 1971)

En la  tercera  generación  los  circuitos  integrados  pasan a  sustituir  los  transistores.   Un  circuito integrado (I.C.) es un pequeño encapsulado de silicón que contiene en su interior miles de transistores. Estos proveen mayor velocidad, durabilidad y a su vez son más económicos que los transistores de la segunda  generación.  Las  computadoras de la  primera y segunda  generación  eran  muy  grandes y ocupaban mucho espacio.  Las computadoras de ésta generación son más pequeñas y menos costosas.  Estas  computadoras  podían  realizar 1,000,000  instrucciones  por segundo y  podían  ejecutar  varias tareas al mismo tiempo. 

Para la  tercera  generación la  compañía Digital  comenzó a  lanzar al  mercado  las  primeras minicomputadoras. Estas eran de poca capacidad, hechas para usuarios que no requerían de un gran sistema para realizar sus tareas.

 

Cuarta Generación (1972 - )

Los  circuitos  integrados  pasan a  integraciones a  larga  escala,  es  decir se  aumenta la  cantidad de transistores de  manera considerable en  cada  circuito  integrado.  En  esta  generación  aparece  el microprocesador.   Este a  su  vez  promueve  el  surgimiento de  las  microcomputadoras y  las computadoras personales, siendo la primera computadora personal la APPLE II, en 1977.

El  circuito  integrado  hace  que  las  computadoras de  esta  generación sean mucho  más  rápidas.  La eficiencia de éstas aumenta considerablemente y se reduce el tamaño y el costo de las mismas.

Cada generación de computadoras utiliza una nueva invención para conducir la electricidad.  A medida que se  reducen  los  dispositivos  electrónicos, la  computadora se  hace  más portable y su  eficiencia aumenta  considerablemente.  Esto  las  hace  accesible no sólo a  empresas sino  también  para  el  uso personal.                                        

 Por: Lilliam I. Lugo Ramírez

www.uprm.edu

ver video de introduccion a los computadores en recursos.

COMENTARIO

los computadores existen hace mas de 60 años antes eran grandes que llegaban a ocupar una casa debido sus componenten con el cabo del tiempo empezaron a apareces piezas que lo hacian menos grande y menos costosos la idea de los computadores surgio a raiz de contar osea o la contabilidad hoy en dia es mucho mas facil el internet hace mas divertida la comunicacion y los trabajos.

extraido de eltiempo.com

hardware

Hardware es el substrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador (disco duro, placa base, memoria, tarjeta aceleradora o de vídeo, lectora de CD, microprocesadores, entre otras). Sobre el hardware es que corre el software que se refiere a todos los programas y datos almacenados en el ordenador. El hardware básico agrupa a todos los componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del conjunto.

Por otro lado tenemos el hardware complementario, que es todo aquel componente no esencial para el funcionamiento de una PC como impresoras, cámaras, pendrives y demás.

También podremos encontrar una diferenciación adicional entre los componentes de la PC, y se encuentra dada por la función que estos cumplen dentro de la misma. En los siguientes párrafos podremos conocer la forma en que se dividen.

Dispositivos de Entrada: Dispositivos que permiten el ingreso de información a la PC.

Chipset: Integrado en la motherboard, el chipset permite el tráfico de información entre el microprocesador y el resto de los componentes que conforman la PC. 

CPU: Este dispositivo tiene la tarea de interpretar y ejecutar las instrucciones recibidas del sistema operativo, además de administrar las peticiones realizadas por los usuarios a través de los programas.

Memoria RAM: La Memoria RAM  o Memoria de Acceso Aleatorio es donde la computadora almacena los programas, datos y resultados procesados por la CPU, lo que permite su rápida recuperación por parte del sistema, brindado así una mejor performance.

Unidades de almacenamiento: Son todos aquellos dispositivos destinados al almacenamiento de los datos del sistema o de usuario, es decir, el lugar físico en donde se ubica el sistema operativo, los programas y los documentos del usuario. Estos pueden ser discos rígidos, unidades de CD, DVD o Blu Ray, pendrives o discos externos extraíbles

.

Dispositivos de Salida: Son los dispositivos encargados de mostrarle al usuario resultados. Este grupo comprende monitores, impresoras y todo aquello que sirva al propósito de ofrecerle al usuario la posibilidad de ver el resultado de su trabajo.

Dispositivos mixtos: Estos son componentes que entregan y reciben información, y en este grupo podemos mencionar placas de red, módems y puertos de comunicaciones, entre otros

software

El software de una computadora es todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema.

 

Software de Sistema: Este grupo comprende el sistema operativo, controladores de dispositivos, utilitarios de sistema y toda aquella herramienta que sirva para el control específico de las características de la computadora.

Software de Aplicación: Se le llama software de aplicación a todos aquellos programas utilizados por los usuarios para la concreción de una tarea, y en este grupo podemos encontrar software del tipo ofimático, de diseño gráfico, de contabilidad y de electrónica, por solo citar una pequeña fracción de todas las categorías de aplicaciones que podemos encontrar en el mercado.

 

extraido de https://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-Hardware-y-Software.php